ESPECIALIDADES MEDICAS VALA
  • Clínica Vala
    • Problemas y Soluciones >
      • Hallux Valgus
      • METATARSALGIA
      • Artrosis de tobillo
      • Esguince de tobillo
      • Neuroma de Morton
      • Uña Encarnada (Onicocriptosis)
      • Fascitis Plantar
      • Estudio de la marcha
      • Dedo en martillo
      • Pie plano (planovalgo)
      • Pie cavo (cavo varo)
      • Tendinitis de Aquiles
      • Hiperqueratosis plantar
      • Artritis reumatoide del pie
      • Pie de Charcot
      • Isquemia del pie/Arteriopatia periiferica
      • Síndrome del túnel tarsiano
      • Ampollas en los pies
      • Secuelas de fractura de tobillo:
    • Pautas de Rehabilitación >
      • Reparacion Ligamentos Tobillo
  • Vala Visage
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contactanos

ESTUDIO DE LA MARCHA
El estudio de la marcha, conocido como análisis de la marcha o estudio de la biomecánica de la marcha, es una disciplina de la medicina y la biomecánica que se centra en el análisis detallado del movimiento humano al caminar o correr. Este campo es importante para comprender cómo funcionan los sistemas musculoesquelético y neuromuscular durante la locomoción y puede ser útil en la evaluación y el tratamiento de problemas relacionados con la marcha. 
​

Objetivos del estudio de la marcha:
  • Evaluar la función normal: El estudio de la marcha ayuda a identificar los patrones de movimiento normales para comprender cómo funciona una marcha saludable.
  • Diagnosticar problemas: Permite identificar problemas en la marcha, como alteraciones en la biomecánica, desequilibrios musculares o problemas neurológicos que pueden estar causando dolor o discapacidad.
  • Seguimiento del progreso: Puede utilizarse para evaluar la efectividad de tratamientos y terapias en personas con trastornos de la marcha.

1. Proceso del estudio de la marcha
​

El análisis de la marcha implica varios pasos, que incluyen:
  • Recopilación de datos: Se recopilan datos clínicos, como la historia médica y cualquier problema relacionado con la marcha, así como la observación visual del paciente caminando.
  • Colocación de marcadores: En algunos casos, se pueden colocar marcadores en el cuerpo del paciente para rastrear el movimiento con mayor precisión.
  • Uso de sistemas de captura de movimiento: Se utilizan sistemas de seguimiento de movimiento, como cámaras de alta velocidad, sensores de presión en la planta del pie y acelerómetros, para registrar el movimiento mientras el paciente camina o corre.
  • Análisis de datos: Los datos recopilados se analizan para identificar patrones anormales o problemas en la marcha.

2. Parámetros que se estudian

Durante el estudio de la marcha, se analizan varios parámetros, que incluyen:
  • Ciclo de la marcha: Se divide en diferentes fases, como el contacto inicial del pie, la fase de apoyo medio y la fase de despegue del pie.
  • Ángulos articulares: Se miden los ángulos de las articulaciones, como la rodilla, la cadera y el tobillo, para evaluar su movimiento y alineación durante la marcha.
  • Presión plantar: Los sensores de presión en la planta del pie registran cómo se distribuye la carga y la presión durante la marcha.
  • Movimiento tridimensional: Se registra el movimiento en tres dimensiones para evaluar la amplitud y la dirección de los movimientos de las articulaciones.

3. Aplicaciones clínicas

El análisis de la marcha se utiliza en diversas áreas de la medicina y la rehabilitación, como:
  • Ortopedia: Para evaluar y tratar problemas musculoesqueléticos y del aparato locomotor.
  • Neurología: En el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos que afectan la marcha.
  • Rehabilitación: Para diseñar programas de rehabilitación específicos y evaluar la efectividad de los tratamientos.
  • Medicina deportiva: Para mejorar el rendimiento de los atletas y prevenir lesiones relacionadas con la marcha.

En resumen, el estudio de la marcha es una disciplina importante que utiliza técnicas de análisis biomecánico y tecnología avanzada para comprender y evaluar el movimiento humano al caminar o correr. Esto puede ser crucial para diagnosticar y tratar trastornos de la marcha y mejorar la calidad de vida de las personas con problemas relacionados con la locomoción.

Si experimentas síntomas, es importante consultar a un médico o una ortopedia para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento. El tratamiento oportuno puede ayudar a aliviar el dolor y prevenir complicaciones a largo plazo.

Foto
Reservar cita

​Tel: + 34 930 11 58 74
WhatsApp: + 34 652 48 62 42
Mail: [email protected]



​C. de Villar, 81, 83, lc, Horta-Guinardó,
​08041 Barcelona

​Copyright © 2024. All rights reserved.
  • Clínica Vala
    • Problemas y Soluciones >
      • Hallux Valgus
      • METATARSALGIA
      • Artrosis de tobillo
      • Esguince de tobillo
      • Neuroma de Morton
      • Uña Encarnada (Onicocriptosis)
      • Fascitis Plantar
      • Estudio de la marcha
      • Dedo en martillo
      • Pie plano (planovalgo)
      • Pie cavo (cavo varo)
      • Tendinitis de Aquiles
      • Hiperqueratosis plantar
      • Artritis reumatoide del pie
      • Pie de Charcot
      • Isquemia del pie/Arteriopatia periiferica
      • Síndrome del túnel tarsiano
      • Ampollas en los pies
      • Secuelas de fractura de tobillo:
    • Pautas de Rehabilitación >
      • Reparacion Ligamentos Tobillo
  • Vala Visage
  • Equipo
  • Colaboradores
  • Contactanos